En verdad rabuleco resulto el festejo del 35 aniversario del CETIS 117 dejo mucho que desear, mal organizado, sin la presencia de ninguna autoridad municipal, ni escolar, cuando creo que se debió de invitar a las escuelas hermanas, Instituciones de educación, Organizaciones culturales y sobre todo ex-alumnos que le deben mucho a esa noble Institución, rescatable la participación del CETIS de Acapulco y los del grupo de danza folclórica local, con lamentable incidente por parte de cada uno de ellos, tenían todo para tirar la casa por la ventana pero los problemas internos del personal se llevaron la noche.
Puerta de Oro de la Costa Grande Guerrerense, cuna de hombres y de mujeres celebres que forjaron con valentía, lealtad y con mucho esfuerzo, la Independencia de nuestro país, contribuyendo a la construcción del México moderno. Bañado por caudalosos ríos, lagunas y un litoral hermoso. Tapizado en sus costas por verdes palmeras, que se mueven con la misma cadencia de sus mujeres hermosas, con olor a mar, a coco, mango y guayaba.
sábado, 30 de octubre de 2010
35 ANIVERSARIO DEL CETIS 117
miércoles, 20 de octubre de 2010
EL PARAÍSO
El paraíso se encuentra solo para todos los que quieran visitarnos, les presento estampas de La Barra de Coyuca, quien no quiera disfrutar del paraíso es como si no viviera la vida a plenitud.
miércoles, 6 de octubre de 2010
7 DE OCTUBRE 2001


Gracias a Google Earth por las facilidades de sus imagenes
El Domingo 7 de de Octubre del 2001 a las 21:39:20 sentimos los coyuquences un sismo que para nosotros duro una eternidad, con una magnitud de 6.1, con epicentro en las costas de Guerrero, a una profundidad de 10 km lo que lo hace muy superficial, por eso el extraño rugir de las rocas en su acomodamiento previo a sentir el movimiento, localización exacta, Latitud 16.98, Longitud -100.16 lo que atraviesa el municipio de Coyuca de Benítez y su cabecera.
Fue sentido con gran intensidad en las ciudades de México y Acapulco. Tanto el mecanismo generador del temblor (fallamiento normal) como su profundidad y localización sugieren que la fuente sísmica fue por fallamiento cortical.
Las características de este sismo, tanto su distribución espacial como su larga secuencia de réplicas, lo ubican en la corteza continental y no en la interfase entre las placas de Cocos y Norteamérica, por lo que este sismo no es un sismo de subducción. Como el sismo no ocurrió en la interfase, tampoco a contribuido a liberar la energía elástica acumulada en la brecha de Guerrero. Además su magnitud es muy pequeña como para considerarlo un sismo que pueda llenar la brecha sísmica de Guerrero.
La zona más afectada por este fenómeno natural se concentró en el Municipio de Coyuca de Benitez. En esta zona se produjo el colapso de varias viviendas, paredes y bardas. Algunas construcciones, tales como escuelas, mercados y centros de salud fueron seriamente afectados. Al rededor de 4000 viviendas quedaron seriamente dañadas con igual numero de familias.
Durante un año se sitieron las réplicas con mas de 1000 en este tiempo cada vez con menor intensidad y menos frecuentes.
El sismo registrado el pasado 7 de Octubre de 2001 a las 9:39 de la noche es un sismo aparentemente de origen tectónico debido a la activación de una falla cortical. El sismo fue localizado dentro de la placa continental de Norte América. El mecanismo determinado con los datos de la red del SSN muestra una falla normal con rumbo 281°, buzando 57°. El rumbo de la falla es paralelo a la costa y a la trinchera por lo que se puede suponer que responde a los esfuerzos extensivos en la placa continental, posiblemente relacionados con la zona de subducción.
Es importante paisanos que no olvidemos este episodio de Coyuca a 9 años del suceso, no olvidarlo por la posibilidad de ocurrencia de un sismo mayor.
Fue sentido con gran intensidad en las ciudades de México y Acapulco. Tanto el mecanismo generador del temblor (fallamiento normal) como su profundidad y localización sugieren que la fuente sísmica fue por fallamiento cortical.
Las características de este sismo, tanto su distribución espacial como su larga secuencia de réplicas, lo ubican en la corteza continental y no en la interfase entre las placas de Cocos y Norteamérica, por lo que este sismo no es un sismo de subducción. Como el sismo no ocurrió en la interfase, tampoco a contribuido a liberar la energía elástica acumulada en la brecha de Guerrero. Además su magnitud es muy pequeña como para considerarlo un sismo que pueda llenar la brecha sísmica de Guerrero.
La zona más afectada por este fenómeno natural se concentró en el Municipio de Coyuca de Benitez. En esta zona se produjo el colapso de varias viviendas, paredes y bardas. Algunas construcciones, tales como escuelas, mercados y centros de salud fueron seriamente afectados. Al rededor de 4000 viviendas quedaron seriamente dañadas con igual numero de familias.
Durante un año se sitieron las réplicas con mas de 1000 en este tiempo cada vez con menor intensidad y menos frecuentes.
El sismo registrado el pasado 7 de Octubre de 2001 a las 9:39 de la noche es un sismo aparentemente de origen tectónico debido a la activación de una falla cortical. El sismo fue localizado dentro de la placa continental de Norte América. El mecanismo determinado con los datos de la red del SSN muestra una falla normal con rumbo 281°, buzando 57°. El rumbo de la falla es paralelo a la costa y a la trinchera por lo que se puede suponer que responde a los esfuerzos extensivos en la placa continental, posiblemente relacionados con la zona de subducción.
Es importante paisanos que no olvidemos este episodio de Coyuca a 9 años del suceso, no olvidarlo por la posibilidad de ocurrencia de un sismo mayor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
QUE NOCHE
Se respira serenidad y comunion
UN PAR DE REYNAS
DOS GRANDES ATRACTIVOS TURISTICOS, UNA FUE Y SIGUE SIENDO REYNA DE LA PALMERA LA OTRA REYNA DEL RIO Y LA LAGUNA
Reyna de la Belleza Expo-Feria de la Palmera 2006
Otra muestra mas de lo que nos puede ofrecer Coyuca de Benítez y su "Feria de La Palmera"
Disfrutando Nuestras Playas
Solamente en Coyuca te ofrecemos tanto por tan poco
La Barra de Coyuca
Antes de abrirse
La Isla de los Pajaros
Al fondo se aprecia la isla Montosa
Que Tranquilidad
Hermoso pero muy riesgoso
Sismo de 6.6 en Oaxaca

La mañana del dia de hoy 12 de Febrero del 2008, se presento un Sismo de gran intensidad 6.6 grados en el Istmo de Tehuantepec en el Edo. de Oaxaca.
Registro del Sismo en Huatulco

Imagen del registro del sismo de 12-02-08 y sus replicas.
Ultimo sismo en Coyuca

Ubicacion del ultimo sismo en el municipio el dia 9 de Febrero del 2008
La Barra de Coyuca de Benítez
Un Rincon cerca del Cielo
215 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE MARIA FAUSTINA BENITEZ DE ALVAREZ
La comunidad de San Nicolás se convirtio en Cabecera Municipal el día 15 de Febrero en Honor a María Faustina Benítez de Álvarez. Esposa del General Juan Álvarez Hurtado, Nació en el barrio de San Nicolás de Coyuca, hoy Coyuca de Benítez, Guerrero. en su Honor.
Coyuca.com
- www.mexicodesconocido.com.mx/notas/8152-Ceviche-de-camar%F3n-estilo-Coyuca-de-Ben%EDtez
- http://coyucadebenitezamordemisamores.blogspot.com/
- http://coyucadebenitez1.blogspot.com/
- http://coyucadebenitez.blogspot.es/
- http://coyuca.blogspot.com/
- http://57840.blogspot.com/
- coyuca.s5.com/
- coyuca.googlepages.com/fotosdelsatelite
- coyuca.gob.mx/historia/tainos.html
- coyuca.gob.mx/